4º ESO (Elena)







Por Elena Gárate Velilla


1. LA DIVISIÓN CELULAR:




Buenas tardes chicos, para facilitaros el aprendizaje de la mitosis y la meiosis os dejo los enlaces a dos vídeos muy sencillos en los que se describen estos procesos biológicos a través de la música.



Canción meiosis


Resultaría muy interesante que dejéis un comentario con vuestra opinión sobre los vídeos...



2. BIOTECNOLOGÍA- INGENIERÍA GENÉTICA:

Os propongo como actividad para el fin de semana la visualización de la película "La Isla" (2005) y que posteriormente comentéis en el foro creado para el debate sobre la misma (Foro 4ºESO).
Se valorará positivamente que expreséis vuestra opinión sobre la clonación, basándoos en la película, y que destaquéis las posibles ventajas e inconvenientes que, desde vuestro punto de vista, pueden tener las mejoras en ingeniería genética (centrándoos en el ejemplo de la clonación).



Resultado de imagen de película la isla online



3. LABORATORIOS VIRTUALES:

Chicos, he encontrado una web en la que se pueden realizar simulaciones de prácticas de laboratorio. Hay prácticas relacionadas con el manejo del microscopio óptico, la clonación de un ratón, el análisis de secuencias de DNA, la visualización por satélite de la Tierra, y muchas otras que pueden completar los contenidos que vamos a trabajar durante el curso.

Esta web me ha resultado muy interesante y creo que os puede gustar bastante, ya que gracias a ella podréis aplicar los contenidos impartidos en las clases teóricas. Os dejo el enlace, ¡espero que os guste!


Laboratorios virtuales


¡Comentad con vuestra opinión sobre esta web, gracias!



4. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN:

 Hola chicos, en la web de Proyecto Biosfera podéis encontrar tanto teoría como actividades de todas las unidades que se impartirán a lo largo del curso. Este recurso os puede resultar muy útil tanto para reforzar como para ampliar algunos contenidos que sean de vuestro interés. Os dejo el enlace, ¡espero que os resulte útil!




5. PROBLEMAS DE GENÉTICA TIPO EXAMEN:

Aquí están algunos de los problemas de genética que os podréis encontrar en el examen del jueves que viene. Os serán útiles para preparar el examen, y os aconsejo hacer todos este fin de semana, así el próximo lunes podremos corregirlos en claseAh, y no dudéis en dejar un comentario en el que digáis si estos ejercicios os han servido para repasar. ¡Estudiad mucho y disfrutad del fin de semana! 


1)      En la especie humana, el color de los ojos es un carácter autosómico donde el alelo del color marrón “A” domina sobre el del color azul “a”. Un hombre de ojos marrones, cuya madre tiene ojos azules, tiene dos descendientes con una mujer de ojos azules. ¿Cuáles son los genotipos del hombre y la mujer? ¿Y los de los descendientes? ¿Cuál es la probabilidad de que esta pareja tenga descendientes con ojos de color azul? ¿Y la probabilidad de tener descendientes con ojos marrones? Razone las respuestas.

2)      Una mujer, hija de padres Rh positivos, es Rh positivo. ¿Puede tener un hijo Rh negativo si su pareja es Rh negativo?

3)      En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.

4)      Una mariposa de alas grises se cruza con una de alas negras y se obtiene un descendencia formada por 116 mariposas de alas negras y 115 mariposas de alas grises. Si la mariposa de alas grises se cruza con una de alas blancas se obtienen 93 mariposas de alas blancas y 94 mariposas de alas grises. Razonar ambos cruzamientos, indicando cómo son los genotipos de las mariposas que se cruzan y de la descendencia.

5)      El albinismo es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo. ¿Cuál es la probabilidad de que dos padres albinos tengan un descendiente normalmente pigmentado? Razona la respuesta.

6)      En una especie de plantas las flores pueden ser de color rojo, blanco o rosa. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (Cr)  y blanco (Cb), con herencia intermedia. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas y plantas de flores rojas?


7)      El daltonismo está determinado por un gen recesivo (d) ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer normal no portadora?


6. DIARIO DE APRENDIZAJES

Lo primero que me gustaría destacar es que nunca había hecho un blog y pensaba que era algo muy difícil, sin embargo, al nivel que lo hemos empleado me ha parecido bastante sencillo y creo que es una herramienta a la que se le puede sacar mucho partido desde un punto de vista didáctico, ya que permite crear enlaces a cualquier recurso o información digital. También ofrece a los estudiantes la posibilidad de complementar los contenidos académicos con elementos multimedia, como: vídeos, imágenes, animaciones u otros.

Otro punto a favor de los blogs es que permiten un trabajo colaborativo, ya que en él pueden participar todos los alumnos, interactuando entre ellos y con el profesor.

Además, esta herramienta puede favorecer la integración del alumnado, ya que es posible que, incluso los alumnos más tímidos se sientan más cómodos al participar desde el ordenador de su casa.
Otro factor muy importante por el que creo que el uso de un blog con los alumnos de secundaria sería muy provechoso es que de este modo se trabaja la competencia digital y se enseña al alumno a analizar críticamente toda la información que se encuentre en la red, al mismo tiempo que se fomenta la creatividad y sobre todo, permite seguir día a día el progreso de cada alumno.

Por otro lado, a pesar de que considero que la utilización de blogs es una herramienta muy potente que puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, creo que es complicado de llevar a las aulas, ya que requiere tanto formación como trabajo extra del profesorado, que posiblemente no tenga los conocimientos necesarios para emplear este recurso.

Sin embargo, tras la realización de esta práctica, yo sí que veo la utilización de blogs como una buena opción a emplear como futura docente, ya que me parece una herramienta muy motivadora y que se acopla perfectamente a los contenidos académicos que se imparten en clase, enriqueciéndolos.

Elena Gárate












No hay comentarios:

Publicar un comentario